Información Nutricional
cada 100g contiene(*)
Calorías 60,3
Hidrato de carbono 15,3
Fibra 1,5
Potasio 190
Magnesio 18
Pro vitamina 478
Ácido Fólico 31
Vitamina C 30
26 Ago 2011 Deja un comentario
Información Nutricional
cada 100g contiene(*)
Calorías 60,3
Hidrato de carbono 15,3
Fibra 1,5
Potasio 190
Magnesio 18
Pro vitamina 478
Ácido Fólico 31
Vitamina C 30
24 Ago 2011 Deja un comentario
El envasado se realiza a no menos de 85 °C, en envases previamente esterilizados por acción del vapor de agua sobre calentado o agua en ebullición. Se deja un especio de 1 cm. Desde el borde del frasco.
Sellado:
Inmediatamente después del envasado los frascos se cierran herméticamente, procediendo a colocarlo en forma invertida para asegurar el cierre hermético.
Enfriado:
A temperatura del ambiente.
Etiquetado:
Los frascos se lavan cuando aun están calientes y se colocan las etiquetas. El diseño de las etiquetas debe ser cuidadoso y de acuerdo a normas técnicas.
Procesamiento general:
Embalaje:
Los productos serán distribuidos en cajas que puedan contener 24 envases, de esta forma proteger la carga ya que los envases son de vidrio tendrán mayor fragilidad al momento del envió,.
22 Ago 2011 Deja un comentario
FOB
Que el comprador debe soportar todos los costes y riesgos de la pérdida y el daño de las mercancías desde aquel punto. El término FOB exige al vendedor despachar las mercancías para la exportación. Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables interiores.
22 Ago 2011 Deja un comentario
TRANSPORTE MARITIMO
Se ofrece el servicio regular de línea cuyos costos tienen como componentes tarifas básicas, recargos y descuentos. Bajo esta modalidad se puede realizar flete prepagado, flete por cobrar y flete.
Los puertos marítimos son los que tienen la mayor carga que entra y sale al país pues son la principal puerta de entrada y salida de bienes del país.
12 Ago 2011 Deja un comentario
12 metros. de largo 6 metros de largo
2.20 metros de ancho 2,20 metros de ancho
2.30 metros de alto 2,30 metros de alto
Se utilizara container para el transporte de la mercadería, esta debe llegar hasta su destino final El Puerto de Shanghai, uno de los más importantes del Mundo y es considerado la puerta de ingreso de mercadería a China. la cual deberá ser entrega a la empresa distribuidora que se encargara de hacer llegar a los supermercados establecidos.
08 Ago 2011 1 comentario
La expansión de China, un mercado potencial de 1.284 millones de habitantes, atrae a los inversores. La oportunidad no está exenta de riesgos y se traducen en altas dosis de volatilidad. A los expertos no les asusta y encuentran numerosos argumentos a favor del país. Entretanto, las Bolsas de Shanghai y Shenzen ganan ya el 15% y el 20% este año.
El robusto crecimiento económico de China, la oportunidad que implica su entrada en la Organización Mundial de Comercio (OMC), los menores riesgos políticos y la reforma del mercado de capitales son algunos de los motivos que llevan a los gestores a recomendar invertir en China.
La recuperación económica global y la debilidad del dólar son otros factores a favor del gigante asiático que apunta Mellon Global Investments.
BNP Paribas Asset Management también señala la liberalización económica y la desregulación como otras prácticas que crean oportunidades en el mercado chino. En concreto apunta el crecimiento del sector privado gracias a las facilidades de financiación, el acceso de los inversores a las empresas públicas, la relajación de los límites de accionistas extranjeros en compañías aéreas o medidas diseñadas a desregular los sectores de telecomunicaciones y energía.
El fuerte consumo domésticos, la recuperación del poder adquisitivo del sector agrario, la estabilidad del Gobierno y la disminución de la amenaza de deflación son los motores del crecimiento chino, según explica Edmond CK Leung, vicepresidente de ABN-Amro Asset Management en Asia.
08 Ago 2011 Deja un comentario
La naranjilla es originaria de la región Interandina específicamente del Sur de Colombia, Ecuador y Perú, prospera mejor en los valles andinos húmedos comprendidos, entre los 1200 y 2100 m. s. n. m.
Los principales productores mundiales de esta fruta exótica son en orden de importancia por volumen esta Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y existen cultivos en menor escala en Panamá, Costa Rica y Guatemala. En el Ecuador las principales zonas de producción de esta especie se encuentran distribuidas desde la frontera de Colombia, hasta el Sur de la provincia de Loja. Las principales zonas de producción, están en las provincias de Morona Santiago, Pastaza, Tungurahua, Pichincha, Imbabura, y en menor escala en la provincia Bolívar. Los híbridos mayormente cultivados son Híbrido Puyo e Híbrido Mera. En variedades las mas importantes son: Baeza, Septentrional, Bola, Común, y Baeza Roja. (Fiallos, J. 2000). En el país existen 7.983 hectáreas de naranjilla plantadas. Como momo cultivos 7.453 has. y asociado con otros cultivos 1.476 has. La superficie cosechada en momo cultivos es de 5.169 has. con una producción de 14.894 TM. Se comercializan en total 5.473TM. Se estima una Superficie perdida de 405 has.